En situaciones de la vida actual nos enfrentamos diariamente con momentos en que no sabemos como responder adecuadamente a lo que acontece, sean estos hechos externos o emociones propias. Las respuestas que se generan en nosotros, pueden ser apropiadas o inapropiadas dependiendo de como hayamos aprendido a responder en estos casos en nuestra niñez , cuando se aprende a usar las palabras para expresar lo que se siente, cuando aprendemos a pensar antes de actuar y a comprender las consecuencias de nuestros actos..
Si respondemos apropiadamente podemos seguir avanzando, trabajando, relacionándonos, construyendo, creando, etc. Pero, cuando la respuesta es inapropiada se pueden provocar reacciones o respuestas en otros que agravan la situación inicial. por ello es necesario aprender a vivir a situaciones de crisis modulando nuestras reacciones o respuestas.
La crisis, se produce cuando ya no encontramos respuesta con las herramientas que tenemos, es una situación de quiebre que incluso puede llegar a dejarnos sin respuesta , aumentando la pérdida de control y la sensación de impotencia y rabia, por ello cuando una situación se torna desagradable tenemos opciones de respuesta que podemos aprender a usar, a través de la autorregulación.
La autorregulación es la capacidad de usar de autocontrol a nivel emocional y de conducta que desarrollamos en nuestras interacciones, debemos entonces re-aprender a organizar e integrar la información recibida desde los sentidos para actuar en una forma responsable y acorde al medio, esta integración sensorial comprende registrar el estímulo ( sonido, luz, voz, sensación, etc.) la orientación ( de donde viene), atender al mismo, para interpretarlo y organizar una respuesta coherente que podamos finalmente ejecutar.
Autorregularse no es ahogar las expresiones emocionales, ni extinguir los sentimientos espontáneos necesarios para mantener la salud y la interacción con el grupo, pero si canalizarlas con sentido, enojarse con algo injusto, tener miedo, puede movernos a realizar algo motivador, comunicarlo a otros en el lenguaje apropiado puede unir a las personas y aumentar la energía y creatividad( Libro: Caballero de la armadura oxidada)
Autorregularse no es ahogar las expresiones emocionales, ni extinguir los sentimientos espontáneos necesarios para mantener la salud y la interacción con el grupo, pero si canalizarlas con sentido, enojarse con algo injusto, tener miedo, puede movernos a realizar algo motivador, comunicarlo a otros en el lenguaje apropiado puede unir a las personas y aumentar la energía y creatividad( Libro: Caballero de la armadura oxidada)
La autorreguación emocional nos permite la posibilidad de legir cómo expresar nuestros sentimientos en forma apropiada al entorno social que nos rodea considerando que lo que es aceptado en un lugar puede ser completamente inadecuado en otro ( normas cuturales y sociales)
La autorregulación-la capacidad de controlar nuestros impulsos y sentimientos conflictivos-depende del trabajo combinado de los centros emocionales y los centros ejecutivos situados en la región prefrontal del cerebro que manejan los comportamientos más complejos. Ambas habilidades primordiales-el control de los impulsos y la capacidad de hacer frente a los contratiempos -constituyen el núcleo esencial de cinco competencias emocionales fundamentales para trabajar con las emociones propias y permiten generar estrategias de autogestión. Estas competencias son:
1.- auto-conciencia objetiva
2.- auto-aceptación comprensiva o compasiva
3.- auto-regulación teleológica, para un resultado final
4.- autoanálisis racional
5.- expresión integra, comunicación y verbalización
Al interactuar con las emociones de los demás, a auto-conciencia se convierte en reconocimiento empático, la auto-aceptación en aceptación compasiva, la auto-regulación en influencia y contención, el auto-análisis en indagación y la expresión en escucha respetuosa y empática.
Trabajando en cada uno estas competencias propias de la Inteligencia Emocional, podemos lograr mejorar una ambiente relacional crítico y transformar nuestro entorno en todos los niveles, finalmente mejorar las comunicaciones es mejorar las relaciones.
Comentarios
Publicar un comentario