Fisiología de la risa

La risa es una respuesta espontánea a un estímulo externo causado por la sorpresa, por lo inesperado o en una etapa más primaria por las cosquillas, las caricias y el juego.

Actualmente la vida nos conmina a usar el tiempo de manera productiva dejando poco espacio a las personas para disfrutar de ése contacto primario y de la risa.

La risoterapia es una técnica que ayuda a las personas a contactarse nuevamente con la alegría y el buen humor por medio de juegos, respiración alba emoting, uso de memoria emotiva, visualizaciones, etc... que luego de aprendidas pueden ser auto aplicadas.

Un taller te lleva desde el reconocimiento del propio cuerpo hasta la explosión de risa en forma voluntaria. La risa aún partiendo de un ejercicio dirigido o técnica de inducción, desencadena un patrón fisiológico típico y único, que involucra la postura corporal, la gestualidad, la emisión de un sonido y la liberación de tensiones por medio del movimiento espasmódico del cuerpo, que saludablemente masajea la columna vertebral y además a los órganos internos, generando de paso la emisión de hormonas como la endorfina, llamada también hormona de la felicidad, serotonina y oxitocina, asociada a la ternura.

Todas estas hormonas que libera la risa, producen en las personas, una sensación de bienestar y relajación, aplicándose incluso en pacientes con dolor crónico debido al efecto calmante de las mismas. Este efecto calmante se mantiene en el cuerpo por aproximadamente unas tres horas y si aprendemos a adoptar una actitud más positiva y alegre, este efecto puede ser más continuo en el tiempo.

Sentirnos bien, con más ánimo y menos molestias, ayuda a la sensación de satisfacción que tenemos o percibimos de nuestra vida, pero la apreciación de la calidad de vida no está en los bienes que tenemos, ni en la edad, sino en cómo disfrutamos lo que tenemos, siendo el mejor ejemplo Nick Vulicic, un joven de 27 años sin brazos y sin piernas que nos visitó durante Agosto en Chile.

Comentarios