Cómo reaccionar en situaciones de crisis

Lo normal es que nos movamos en un mundo conocido, generalmente sabemos lo que tenemos que hacer, de hecho es sano planificar y tener horarios que nos permitan tener un mínimo de certezas, cosas que podemos cambiar según nuestras necesidades , urgencias o prioridades.
Definir que es crisis no es díficil, es un quiebre, un cambio brusco en este espacio cómodo en el que solemos movernos,una modificación importante de nuestro entorno.
Existen diferentes tipos de crisis, hablamos de crisis emocionales, sociales, económicas, de salud, de nervios, políticas, etc. Lo que nos ha ocurrido como país el 27 de febrero envuelve mucho de estos puntos y más que una crisis es una catástrofe.
El común de las personas, no estamos preparados para reaccionar frente a un suceso que nos desarma en el ámbito físico, social, sanitario, emocional, es decir por todos lados, incluso el vernos bombardeados en las noticias por imágenes desastrosas, aunque no nos haya sucedido nada grave, suele provocar un conflicto interno, una preocupación constante y una sensación de desasosiego e impotencia.
¿Podemos hacer algo para recuperar el equilibrio?
Sí, en primer lugar aceptando el nuevo momento existencial, conversando sobre los miedos sin negarlos y sobre todo buscando contención si la requerimos.Aclaro que contención en estos casos, es escuchar, entregar un abrazo largo, buscar una comunicación con alguien especial en lo afectivo, en fin, la comprensión mutua.
También suele ocurrir que cuando suceden cambios vitales, como en el caso de personas que han perdido no sólo lo material, sino detrás de una pérdida humana,quienes están afectados se replanteen sus circunstancias y sus motivaciones. Acoger entonces con afecto, es mucho más válido que negarle al otro el dolor, la rabia o la impotencia.
Ahora viene otro paso, vencer los miedos generados por las crisis, replantearse que si volviese a ocurrir una catástrofe, que actitud nuestra mantendríamos y cuáles sería válido cambiar. De esta forma aprendemos a reconocer que cosas hicimos bien y que cosas podemos mejorar para aprender a sobrevivir sanamente.
En lo personal, también me he replanteado las cosas y detrás de todo me queda la necesidad de apoyar a quienes están en condiciones desmedradas. Esta es otra forma de reaprender a vivir. Buscando la posibilidad de hacer algo por el otro.
Entonces, hoy mira a tu amigo, a tu compañero o compañera y en silencio permite que hable, o deja que sólo hablen los silencios y acércate para abrazarlo.

Comentarios